puedes encontrarme en

  • madrugada (g) - abrir la herida cuando no soportes el roce permitirle guardarse el hablar te enloquece mlg p { line-height: 115%; margin-bottom: 0.1in; backgroun...
Mostrando entradas con la etiqueta jorge fernández granados . . . . . . . . . . . . . . . umberto boccioni-andré derain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jorge fernández granados . . . . . . . . . . . . . . . umberto boccioni-andré derain. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2008

Principio de incertidumbre

.......................................................................................................................................................................Materia, 1912 - Umberto Boccioni
presenciar es participar

de media distancia o bajo el justo medio (estadístico) hay
....que presenciar los hechos

pues la lejanía desdibuja pero la proximidad extrema los
....extingue

la verdad........ esa medusa
ante la cual la (última) cercanía o la (demasiada)
....distancia son el error
desde donde amamos o juzgamos
..................................................a la impuntual la perdediza
realidad
.......................(o lo que así nombramos)

en otras palabras la creencia que nace de una contra-
....dicción y (por cierto) no es muy distinta a nosotros
....mismos

si alejarse es preciso para mirar y entender aproximarse
....es preciso para pertenecer


Jorge Fernández Granados
De: Principio de incertidumbre, Ediciones Era, 2007 México


letralia: 7 poemas de jorge fernández granados
letras libres: reconciliación de jorge fernández granados
moma: umberto boccioni
ciudad de la pintura: umberto boccioni

Armónicos

Charing Cross Bridge (Westminster Bridge), 1906 - André Louis Derain


........................................el hecho es que hay un punto donde dos cuerpos coinci-
............................................den sin tocarse

........................................una turbina cruza el cielo (turbio) de la ciudad y el vidrio
............................................de la ventana vibra de pronto como en un éxtasis

........................................punto de resonancia define la física a estas sorpresas y la
............................................explicación yace en un número

........................................cifra despejable a fin de cuentas cierta frecuencia de os-
............................................cilación entre estructuras empáticas entre afinados edi-
............................................ficios atómicos

........................................objetos entidades dispersas que probablemente nunca se
............................................tocarán ni aproximarán siquiera y sin embargo están
............................................construidos sobre una coincidencia

........................................algo así como los cuerpos festejándose inesperados en la
............................................música y un ritmo que los junta por un momento a pesar
............................................de ser ajenos

........................................el hecho es que hay un ritmo

........................................ritmo que no eligen ni comprenden ritmo que sólo cono-
............................................cen los cuerpos

........................................ritmo que los hace coincidir y vibrar o desplomarse juntos

........................................
ritmo bajo el cual están alzados entre las cosas ordinarias
............................................unidos en secreto por un pulso con el que palpitan entre
............................................las cosas ordinarias y con el que se funden un día den-
............................................tro de la música de las cosas ordinarias


........................................Jorge Fernández Granados

........................................De: Principio de incertidumbre, Ediciones Era, 2007 México

letras libres: reconciliación por jorge fernández granados
Las afinidades electivas méxico: jorge fernández granados
musée d'orsay: andré derain
tate gallery: andré derain

miércoles, 29 de octubre de 2008

Los venturosos

El puente de Waterloo, 1906 - André Derain



...............................................algo aguarda siempre dentro de nosotros
...............................................hasta ese día donde estalla íntegro
...............................................como un fulgor en la noche de los huesos
...............................................o un saber ya súbito central irreversiblemente nuestro
...............................................cuerpo adentro un salto sucedido un
...............................................temblor o nacimiento
...............................................y lo que llamaste equivocarnos
...............................................fue sólo nuestra única manera
...............................................de encontrarlo

...............................................era un instante justo
...............................................como el que decide todo ante lo que nombramos
...............................................el destino tal vez ese minúsculo y monstruoso
...............................................puente donde todo se concentra
...............................................en dura claridad y despertamos
...............................................en su apurada luz guardada en aquella apurada grieta
...............................................abierta de pronto en lo indistinto por ese instante justo
...................................................y ahora sé que fue sólo aquel instante justo
...............................................donde adiviné que el alma era aquello que iba dispuesto
...............................................desde el principio a entrar en esa grieta y temblar bajo
...................................................esa luz
...............................................íntima atónita plenitud y era tal vez el don
...............................................dentro de ese extraviado diamante y el precio
...............................................de encontrarlo que el tiempo nos enseña
...............................................que fue puramente justo
...............................................pues algo aguarda dentro de nosotros
...............................................hasta ese día del encuentro
...............................................con la maniobra que ya no es nuestra
...............................................sino inescudriñable jugada en el juego
...............................................del azar hecho ajeno el incierto
...............................................dios del que surgimos
...............................................o sencillamente el juego donde marcha
...............................................secreto desbocado alerta
...............................................lo único que nos distingue de los muertos:
...............................................este corazón jugando


..............................................Jorge Fernández Granados

..............................................................De: Principio de incertidumbre, Ediciones Era, 2007 México


las afinidades electivas méxico: jorge fernández granados
letralia: 7 poemas de jorge fernández granados
albalpha: jorge fernández granados
the state hermitage museum: andré derain
moma: andré derain

lunes, 21 de enero de 2008

Espectros

La memoria echa sus cartas
en un lento ritual siempre incompleto,
como quien busca una inscripción, el árbol
donde las cicatrices están frescas; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .States of mindIII:Those who stay,1911-Umberto Boccioni
los rostros repetibles de la gente
y el aroma verde de la lluvia,
en esta ciudad la piedra que recuerda
los hoteles y los templos,
la manía amontonadora de los escaparates,
los cafés de luz fría y bebidas tibias
donde se gastaron las palabras
sobre el arte y el amor, entre
otras bellas mentiras inmortales;
el paraíso barato de los cines,
el maquillaje cursi de las citas,
la transparencia de unos ojos
en que todavía no ha entrado el mundo
y arden con ese temblor brillante
entre el asombro y la codicia;
noches que parecen existir
antes de ser vividas
y en que una parte de nosotros muere;
noches de sangre, risa y turbias confesiones,
cuando se aprende a hablar de todo y nada
oyendo cómo pasa el tiempo
encima de la piel desnuda
y en la avenida el ruido de la gente
es mejor que la música, es el fondo
ambiguo, pardo, apurado
de cien historias de nadie
que van poblando de miseria y estrépito la noche;
callejones de carroña y bares
donde la vida es grotesca y bíblica,
donde se oficia el deseo y el sarcasmo
mientras el dolor deja una grieta
que dura más que las palabras;
azoteas muy cerca del cielo
llenas de ropa limpia, gatos y mujeres
que soñaban cosas imposibles y fumaban
pensando en su vida, su país, las dictaduras,
que oían canciones viejas, amaban con rabia
y tenían una maleta al lado de la cama;
también, con su huraño traje gris, los oficios
de la mediocridad o el hambre,
triunfos llenos de fracaso,
despachos desvencijados y desiertos,
mansiones donde nadie
ignora que la vida tiene un irrisorio precio;
inagotables veladas de un carnaval humano
menos siniestro que gracioso y, siempre
a medianoche, más cerca de la soledad que de la alegría,
rompecabezas de alcohol, deseo, disparates
y, sobre todo, quienes buscan una noche de su vida
tener algo más que un buen empleo;
madrugadas de humedad y comezón
en recámaras prestadas
cuando después del sexo el alma tiene prisa
por dormirse o, mejor, buscar un taxi
y salir a la noche de nadie, predadora,
vieja sombra que todo el tiempo nos recuerda
qué breves son los éxtasis del gozo, la fe o la juventud,
qué breves son los sueños por los que damos la vida;
calles siempre menos habitables que el amor y sus espectros,
donde pasan discretamente las historias y se acumulan
como el polvo a la orilla de las bancas,
calles que parecen descifrables a lo largo de los años,
siempre demasiado cómplices
de su reticente aroma a decadencia,
del absurdo rentable de sus hordas,
del cielo que deshace lentamente su corazón de piedra,
calles que a pesar de todo, cualquier día,
ocultan un encuentro, una puerta, un pasadizo,
una extraña inscripción como un secreto
y en donde sabemos que de alguna manera, terrible y hermosa,
aún habita ese nombre que oímos en un sueño.


Jorge Fernández Granados

De:Los hábitos de la ceniza,Ed. Joaquín Mortiz, 2000 México






archivo del blog

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com